Cualquier sevillano ilustrado en la Semana Santa os contará que la Virgen de la cofradía en el Valle (que por fin ha regresado a la Anunciación) es la única Virgen con los ojos verdes de toda Sevilla (y así quise verlo un jueves santo ya nocturno, cuando la vi muy cerca de la catedral. Fue apenas un destello a la luz de esmeraldas acaso hecha por las velas; algo que contradice todas las fotografías, pero ya se sabe, esto es la Semana Santa, el reino de las emociones y los pareceres en donde todo es tan verdad o mentira como el corazón pueda sentir bajo el soplo mágico de un aroma de azahares)
Os contarán también que siempre se ha atribuido a primero a Martínez Montañés y más tarde a Juan de Mesa, aunque realmente la atribución es un tanto arriesgada, como otras que existen en la Semana Santa.
Lo que está fuera de dudas es que su palio negro, de cajón, es uno de los más antiguos que en Sevilla se mecen (sus caídas pertenecieron al paso de la Antigua). Así serían todos antes de que los Ojeda reinventaran los bordados de la Semana Santa y crearan el primer palio de colgaduras o redientes para la Macarena.
Un palio sobrio, de varales estrechos, como aquellos que aparecerían en el siglo XVII, cubriendo primero a los Cristos para luego terminar por ser la seña fundamental de las vírgenes.
Mirad este cuadro anónimo del XVII sevillano y comparad con el que aún porta el Valle; os puede realmente sorprender.
Virgen de la Concepción bajo palio. Finales del siglo XVII
Caídas del palio del Valle
Tomado de http://www.elvalle.org/entrada1024.asp
UNA FOTOGALERÍA DEL IMAGINERO
.
[…] demasiado sucio por el humo de las velas, sobre todo si lo comparo con otras obras atribuidas (El Valle) o seguras del Juan de Mesa (La Virgen de las Cuevas en Sevilla o la de Antezana, en Alcalá de […]
Me gustaMe gusta
Pingback por LA ÚLTIMA OBRA DE JUAN DE MESA. LAS ANGUSTIAS. CÓRDOBA « Palios — 8 enero 2010 @ 20:41