Palios

11 enero 2010

PASIÓN DE MARTÍNEZ MONTAÑÉS

Filed under: Imagineros, Martínez Montañés, Semana Santa, Sevilla — Etiquetas: , , , , — vicentecamarasa @ 19:46

Es la única imagen sevillana que procesiona en la actualidad del maestro. Pero ya con eso es suficiente, pues su fuerza es tal, que sólo con verla una vez ya no se puede olvidar.

Se cuenta que era tal el orgullo que tenía Martínez Montañés que cada jueves santo tenía una silla reservada ante la puerta de la iglesia para verla pasar en su estación de penitencia. Dicen también que sus costaleros la giraban ante el autor y le hacían una reverencia.

Algo semejante sigue ocurriendo hoy (pero sin reverencia) cuando sale de la Iglesia del Salvador y pasa junto a la escultura que tiene el imaginero en la misma plaza.

La figura es de vestir, con brazos y piernas tallados sólo en las partes visibles mientras que los antebrazos o el resto del torso simplemente están desbastados. Los hombros y codos se encuentran articulados para que la escultura pueda moverlos, colocándolos en torno a la cruz para procesionar o delante del vientre para su exposición en el altar, sirviendo así para distintos usos. (Como es típico en el barroco la imagen se convierte en el centro de toda una serie de ceremonias en las que el espectador participa activamente)

Su posición en suave diagonal (y con la pierna de atrás apenas apoyada) hay que entenderla de forma procesional, dándole un sentido de suave avance.

La obra se data en la segunda década del XVII y resulta todo un portento de realismo.

Tomando un canon ensanchado y musculoso (mucho más barroco que sus cánones manieristas empleados en otras obras, como el Cristo de la Catedral o de los Cálices), el imaginario trata brazos y piernas con un detalle anatómico extremo.

.

En cuanto a la cabeza, poderosa y con el típico pelo mojado que retomará Juan de Mesa, nos sitúa al autor entre el renacimiento idealizado y el realismo barroco (se puede comparar con el Gran Poder de su discípulo Juan de Mesa y veremos como éste ya se ha decantado por el realismo expresionista típicamente barroco). Martínez Montañés prefiere la majestad ante el sufrimiento, en las antípodas de Gregorio Fernández.

La expresión (entre abatida y bondadosa) cambia según nos movamos en torno suyo, volviendo a la idea barroca de la participación del espectador y su empatía con la imagen.

Para saber más

UNA FOTOGALERÍA ENLAZADA DEL IMAGINERO

http://www.hermandaddepasion.org/imagenestitulares/pasion.htm

Para ver muchas imágenes de Martínez Montañés

http://www.foroxerbar.com/viewtopic.php?t=4640

Vicente Camarasa

3 comentarios »

  1. Pretendo ser un estudioso de la imaginerìa y, en estos momentos elaboro un cuadro comparativo de sus Nazarenos y los nuestros (Guatemala, El Salvador, Honduras). Casi nadie da medidas en altos o largos (por la inclinaciòn al llevar la cruz) y se sabe obvio que son de los que uds llaman «cedro» español. pero que madera es realmente? O, Cuàl es la madera del Jesùs de la Pasiòn, del Silencio, del Gran Poder? Alguno de vosotros podeìs darme datos? Lo citarìa. Gracias

    Carlos Leiva Cea.

    Me gusta

    Comentario por Carlos — 11 junio 2010 @ 5:26

  2. Si Juan Martinez Montañez hubiera nacido en la ciudad de Sevilla……ESTARIAN LOS SEVILLANOS HABLANDO DEL CRISTO DE PASION Y DE JUAN MARTINEZ MONTAÑEZ HASTA EN LA FERIA DE ABRIR,PERO QUISO DIOS QUE NACIERA EN LA CIUDAD DE LA ANTIGUA ABADIA REAL DE ALCALA LA REAL SITUADA EN EL REINO DE GRANADA PATRIA NO SOLO DE MONTAÑEZ SINO QUE TAMBIEN DEL ARCIPRESTE DE HITA,DE PABLO DE ROJAS,DEL GENERAL LASTRES Y DE UN MONTON DE ARTISTAS Y PERSONAGES QUE PARA SUYOS QUISIERA HABER SIDO CUNA SEVILLA.VIVA ANDALUCIA ORIENTAL LIBRE Y FORMAR SUS CUATRO PROVINCIAS A DEPENDER DE MADRID LA CAPITAL DE ESPALA PUES LA GENTE DE ALCALA LA REAL AL IGUAL QUE UBEDA Y BAEZA SON ASENTAMIENTOS CASTELLANOS…..QUE SOMOS GENTES SENCILLAS Y ORGULLOSAS DE TODO LO NUESTRO SIN AVASALLAR A NINGUNA DE LAS CUATRO PROVINCIA,GRANADA,MALAGA,ALMERIA Y JAEN.-

    Me gusta

    Comentario por ANDALUCIA ORIENTAL.ESPAÑA — 22 enero 2013 @ 22:18

  3. […] Puedes saber más de la imagen aquí […]

    Me gusta

    Pingback por PASIÓN A LA LUZ DE LOS FLASES EN EL SALVADOR. 2013 | Palios — 2 abril 2013 @ 18:50


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: