Palios

4 mayo 2010

Sevilla 2010: Segunda crónica de una Semana Santa alternativa. Lunes 29 de abril de 2010

Filed under: Gran Poder, Lunes Santo, Semana Santa, Sevilla — Etiquetas: , , — vicentecamarasa @ 16:51

Nos levantamos con el objetivo de dar un tranquilo paseo y acercarnos al convento de Santa Paula para reponer las existencias de gelatina de azahar que hacen las monjas. La mañana es espléndida aunque fresquita e invita a caminar y a descubrir algunas imágenes curiosas

Podríamos hacer muchos comentarios, pero… ¿valdría con un título como “Conferencia en las alturas”?

Cuando salimos del convento, nos llama el Jefe para confirmarnos que finalmente se va a la playa con Cayetana y Amparo, pero nos avisará si llega con tiempo para unirse al grupo.

Como hemos quedado a las tres con Regina y su hermana gemela, Triana, para ver San Gonzalo en su barrio, vamos con tiempo y nos pasamos por la plaza de San Lorenzo para ver a El Gran Poder que está en besamanos. Este momento siempre es muy especial porque le tienes tan cerca y es tan imponente la talla que te deja encogida con un nudito en la garganta…

Nos encontramos con nuestro amigo el Marroquí (recordar que le llamamos así porque le conocimos en Marruecos) que también iba a visitar a El Gran Poder y quedamos para ver juntos Jesús de las Penas.

De camino al hotel encontramos la iglesia donde está la Canina así que decidimos entrar a verla ya que en la calle no tendremos la oportunidad de hacerlo: es como la Borriquita, el Jefe no nos quiere llevar a verla. Nos conformaremos con la foto ¿verdad que es escalofriante?

El tiempo ha empezado a cambiar y las nubes hacen acto de presencia ocultando rápidamente el sol: ¡Sólo quedan dos horas para que salga San Gonzalo! Y el tiempo parece que se va a estropear. Empiezan las consultas Internet, la radio, nos llamamos…. Ya no hace falta consultar nada: ¡Esta diluviando! Teníamos pensado comer en Triana pero parece misión imposible cruzar el puente con la que está cayendo: terminaremos empapados. Decidimos comer en el bar que hay justo frente a la puerta del hotel y esperar para ver cómo se desarrollan los acontecimientos (por cierto el bar fue todo un descubrimiento ya que, además de comer de maravilla, eran encantadores y al final de la semana terminamos haciéndonos amigos de la camarera a la que desde aquí le deseamos mucha suerte con su historia de amor)

El tiempo va pasando y finalmente San Gonzalo decide no salir…

Como no hay mucho que hacer, la mejor alternativa es echarnos la siesta mientras esperamos la decisión de las demás hermandades… Santa Marta tampoco sale… La tarde no tiene buena pinta… Pero…. Empieza a despejar y parece que las cosas van a cambiar: las Aguas sale y que las demás, que salen más tarde, también lo van a hacer…

Nos ponemos en marcha junto con el resto de Sevilla que se echa a la calle.

Teresa, Regina y Triana deciden no salir ya porque es tarde y mañana tienen que trabajar, así que solitos nos vamos a ver las Aguas en la plaza de Molviedro.

Después, nos proponemos ver la salida del Museo porque siempre la habíamos visto ya completamente agotados a eso de las tres de la mañana y nos apetecía verla en un momento más descansado y disfrutarla más. La verdad es que me encantó porque estuvo llena de muchos momentos mágicos viéndola aparecer y desaparecer entre los naranjos, las saetas del Sacri y todo cubierto por una espesa capa de olor a azahar e incienso mezclado. Fue la foto del día. Realmente la disfrute.

El palio del Museo entre naranjos

La Virgen de las Aguas del Museo

Mientras reponíamos fuerzas con unas tapitas, nos llama el Jefe que ha vuelto y nos encontramos para ver la Vera Cruz y la favorita de Manuel, Jesús de las Penas. Este año había más gente pero no importó demasiado ya que pudimos seguirla tranquilamente y disfrutar de esa dulce talla del siglo XVII de Pedro Roldán

El rostro de Jesús de las Penas

(Fijaros en el angelito, entre los claveles, cómo diría el Jefe: excelso)

Aunque no hemos podido disfrutar de San Gonzalo y Santa Marta la verdad es que el día ha sido redondito, redondito.

Amparo Gómez-Rey

Fotos: Vicente Camarasa

2 comentarios »

  1. Al menos vosotros habeis disfrutado al máximo ese día «reducido», cómo me habría gustado ver la salida del Museo….!
    cómo se llama el bar enfrente del Hotel ? (es que no me acuerdo)

    Me gusta

    Comentario por alborada — 6 mayo 2010 @ 12:02

  2. Te echamos de menos en ese momento. Las novedades también son buenas… Te llevaremos el año que viene.
    La verdad es que no me acuerdo del nombre… sé que era algo de mi viña… pero no quiero hacerle publicidad porque sino luego va todo el mundo y no podemos ir nosotros.

    Me gusta

    Comentario por Cristina — 6 mayo 2010 @ 18:14


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: