Virgen de la Antigua (1650-1651) en la iglesia de la Magdalena, Sevilla.
Esta imagen fue titular de la extinguida Real Hermandad y Cofradía de Ntro. P. Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de la Antigua, Siete Dolores y Compasión, una de las cofradías más importantes del Jueves Santo hasta el siglo XVIII y que tuvo capilla propia en la actual de Montserrat (en aquel momento el espacio pertenecía al gran convento de San Pablo). El Cristo de dicha cofradía pertenece en la actualidad a la Candelaria mientras que el palio ahora lo procesiona el Valle
Desde hace siglos se viene atribuyendo a Pedro Roldán, aunque según Bernales su nombre aparece en el Inventario de la cofradía de 1673. Está documentado que la Hermandad decidió renovar las imágenes después de la epidemia de peste de 1649.
Pedro Roldán estaba recién llegado a esta ciudad, procedente de Granada en donde se había formado. Por ello su estética (con magníficos estofados y un detallismo que luego abandonaría) e iconografía y vestuario (con un tocado cuasi monjil) se relaciona con el taller de Alonso de Mena y que podemos ver en autores de esta escuela como e Pedro de Mena o José de Mora.
Deja una respuesta