La iglesia de Santo Ángel supone jugosas sorpresas como este magnífico Cristo Crucificado de Martínez Montañés, llamado de los desamparados (1.617 )
Siguiendo la iconografía y modelos formales del Cristo de la Clemencia de la catedral de Sevilla o el de Lima, nos muestra a Cristo muerto sin apenas ya sufrimiento en su rostro que ha cerrado ya sus ojos y cae levemente hacia su derecha.
Su canon, típico de este época, es alargado y elegante (cuasi manierista), aunque sin apenas torsiones, lo que confiere gracilidad sin perder en solemnidad.
Asombroso es también su estudio anatómico
Son especialmente destacables su policromía mate (reciente recuperada y realizada por su colaborar habitual en estos momentos, Pacheco) sobre la que la sangre resbala, y que habría de poner en relación con la de su maestro, Pablo de Rojas
, y su espectacular y movido paño de pureza, con su nudo lateral y multiplicación de pequeños pliegues que le dan la movilidad a un tema que suele carecer de la misma.
Curiosamente fue el titular de la actual cofradía de la Lanzada entre los años 1.852 y 1.91 (momento en los que residió en este templo), aunque con su traslado, la hermandad perdió esta joya que tanta fama le había dado.
En estos modelos de Cristo se inspirará directamente la obra de su colaborador, Juan de Mesa (Amor, Estudiantes, Vergara)
Para saber más
http://www.artesacro.org/conocersevilla/templos/iglesias/santoangel/desamparados/desamparados.html
.
[…] modelo se inspira claramente en los modelos de Martínez Móntañés, renunciando un tanto al dramatismo típico de Mesa para buscar una mayor […]
Me gustaMe gusta
Pingback por EL CRISTO DE LA BUENA MUERTE. LOS ESTUDIANTES. JUAN DE MESA « Palios — 19 mayo 2012 @ 10:04