No he conseguido saber a qué autor pertenece pero su talla es sumamente delicada, casi asexual frente a lo tradicional, de un suave modelado que recuerda las formas dieciochescas (por favor, si alguno tiene más información al respecto, me encantaría conocerla. Ya tenéis una adjudicación ).
Su fiesta, el día 24, de tantas influencias telúricas en la noche más cortas, es todo un espectáculo en el pueblo de Alosno, que acompaña a su santo con los famosos cascabeleros que no paran de danzar durante horas, tal y como podéis ver en este vídeo
creo que es de el imaginiero José Peréz Conde natural de Alosno (su restauracion si se que la realizo el).
y no son campanilleros se dice cascabeleros por las cascabeleras qye llevan atadas a los tobillos y le dan ese toque tan original a la danza.
un saludo y me encanta que gente saque las cosas tan maravillosa que tiene Alosno.
creo que es de el imaginiero José Peréz Conde natural de Alosno (su restauracion si se que la realizo el).
y no son campanilleros se dice cascabeleros por las cascabeleras qye llevan atadas a los tobillos y le dan ese toque tan original a la danza.
un saludo y me encanta que gente saque las cosas tan maravillosa que tiene Alosno.
Me gustaMe gusta
Comentario por gonzalo torres — 13 mayo 2014 @ 23:05
Gracias por tu aportación, Gonzalo.
Paso a corregir la palabra
Me gustaMe gusta
Comentario por vicentecamarasa — 14 mayo 2014 @ 17:41