Palios

22 septiembre 2016

SAN JORGE Y EL DRAGÓN

Filed under: ICONOGRAFÍA — Etiquetas: — vicentecamarasa @ 10:06

San Jorge. Gagini . San Francisco, Palermo (territorio controlado por la Corona de Aragón)

Como plantea Carmona, «resulta paradójico pensar que San Jorge, uno de los santos más antiguos y populares, y cuya devoción se extiende a Oriente a Occidente, fuera eliminado de las festividades del calendario eclesiástico en el año 494 por decreto del papa Gelasio, al considerar apócrifas y extravagantes las actas en las que se narrabam su vida y su martirio. Por la misma razón, el Brevario reformado de Pio V (1565-72) omite cualquier referencia al santo«

Pese a todo ello, la iconografía del santo fue temprana y muy extendida, basándose en la figura (¿histórica?) de San Jorge como militar cristiano que llega a forma parte de la guardia personal de Diocleciano, dejando las armas más tarde para predicar el Evangelio para terminar por ser sometido a martirio.

Huguet

Sin embargo, su episodio más conocido será su famoso combate con el dragón en la ciudad de Silcia, Libia, extraída de la Leyenda Dorada de Jacopo de la Vorágine. Allí, un dragón pestilente exigía el sacrificio de personas, que eran designadas por sorteo.

Vitale de Bolonia. Siglo XIV

Cuando le tocó a la hija del rey el azar hizo que San Jorge andara por allí y, en un rasgo típico de ideología feudal, hiriendo a la bestia a la que luego ató, y como si fuera una mascota, llevó la princesa hasta los muros de la ciudad.

Donatello. Orsanmichele

Evidentemente , la leyenda era perfecta para para la mentalidad caballeresca de la época, y no nos debe extrañar ni su pronta vinculación con las cruzadas (que permitió a su iconografía extenderse a Oriente, entremezclándose con el tema de San Miguel) ni a la corona aragonesa, fuertemente influida por lo provenzal y su nuevo culto a la mujer.

Gil de Siloé. Cartuja de Miraflores

De la misma manera, en el renacimiento fue habitual su incorporación en los casone nupciales en donde se celebraban el valor del hombre y la virtud de la esposa.

Casone siglo XV

A partir del XVI su representación decae (en gran parte debido a su salida del saantoral del que ya hablábamos), siendo sustituido su figura de héroe por Perseo

Perso y la Medusa. Cellini

En el caso de la corona aragonesa, y con las influencias provenzales, pronto se elabora toda una presunta intervención histórica de San Jorge en la Reconquista (junto a Pedro I en la batalla de Alcoraz, con Jaime I en la conquista de Mallorca o, incluso, mezclándose con la figura de Al Arraq en su batalla contra Jaime I en Alcoy que dará origen a las fiestas de Moros y Cristianos)

Marçal de Sas

Tomado de wikipedia

De ella, además del propio santo, surgirá la del dragón como un referente de esta cultura que pervivirá en el tiempo, como podemos ver en las propias obras de Gaudí o en la propia bandera de Barcelona.

El lomo de un dragón. Una de las típicas sugestiones de Gaudí en la Casa Batló.

 

ICONOGRAFÍAS DE SANTOS. ÍNDICES

1 comentario »

  1. […] Mientras en el rosetón superior aún mantiene las formas medievales, la portada inferior recoge el mundo barroco con una Inmaculada rodeada de santos (entre ellos el propio beato Ramón Llul), y en su parte superior la imagen de San Jorge aseteando un dragón […]

    Me gusta

    Pingback por SAN FRANCISCO. LA PORTADA. Palma de Mallorca | Palios — 1 julio 2020 @ 5:43


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: