Palios

22 mayo 2017

LA VIRGEN DE LA SOLEDAD. GASPAR BECERRA

Filed under: advocaciones marianas, Madrid, Viernes Santo — Etiquetas: , , , — vicentecamarasa @ 10:33

Imagen original de Gaspar Becerra destruida por un incendio en 1936

Tomada de wikipedia

Una rocambolesca historia tiene esta advocación y sus figuras derivadas que se convirtieron en una de las advocaciones más repetidas en el centro de la Península con derivaciones tanto hacia Andalucía como Portugal.

Tomada de wikipedia

En origen se trata del séptimo dolor de la Virgen

Acompañas a tu Hijo al sepulcro y debes dejarlo allí, solo. Ahora tu dolor aumenta, tienes que volver entre los hombres, los que te hemos matado al Hijo, porque Él murió por todos nuestros pecados. Y Tú nos perdonas y nos amas. Madre mía perdón, misericordia. Rezar Avemaría y Gloria.

Réplica del original en la Colegiata de San Isidro

Esta advocación había sido extendida por los Servitas, siendo especial devoción Isabel de Valois, esposa de Felipe II, que tenía un cuadro de la misma.

Los Monjes de San Francisco de Paula pidieron a Gaspar Becerra una imagen vestidera (de candelero, sólo con manos y cabeza tallada) para su convento.

Figura inspirada en la obra de Becerra. Campo Real

Su cabeza ladeada y sus manos orantes se unieron a un singular hábito, el monjil que vestían las viudas castellanas de alta alcurnia (al parecer, idea de María de la Cueva y Toledo, camarera mayor de la reina).

Tomada de wikipedia

La iconografía hizo tal furor que en  1567 (dos años después de la creación de la escultura) se fundó en su convento de la Victoria (en la misma Puerta del Sol) una cofradía para promover su culto.

Réplica del original en la Colegiata de San Isidro

La imagen procesionó entonces todos los viernes santos desde su convento y hasta el Palacio Real, y la cofradía (sumamente rica) promocionó la Casa de la Inclusa en la calle Preciados.

Tomada de wikipedia

Con la desaparición del convento debido a la Desamortización, la imagen pasó a la Colegiata de San Isidro, en donde ardió en julio del 36.

Versión, en busto, de José de Mora

Desde esta imagen y su enorme devoción popular surgieron otras tantas, aunque la más afamada de todas será (de nuevo en cuadro, como fue en origen) la Virgen de la Paloma.

Os ofrezco una pequeña grabación de su procesión actual, de nuevo de Laly Chavero

 

RETABLO DE ASTORGA

 

Deja un comentario »

No hay comentarios aún.

RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: