Retablo Catedral de Sigüenza
Todas estas denominaciones responden (según Gudiol) a este pintor del gótico internacional (siglo XV) del que se conservan obras en Sevilla, Museo del Prado, Lázaro Galdiano o Catedral de Sigüenza.
Tríptico de la Virgen con el Niño. Museo Lázaro Galdiano
Tomado de wikipedia
Nos encontramos con un autor (posiblemente sevillano pero trabajando fundamentalmente en Castilla, en especial en torno a Guadalajara) que, aún en la tradición del gótico internacional, se nos muestra lleno de recuerdos tradicionales.
Retablo Catedral de Sigüenza
Su filiación internacional la encontramos en el uso del colorido, brillante, saturado y muy variado que dan a sus obras una riqueza cromática extraordinaria que se completa con el uso del pan de oro.
Retablo Catedral de Sigüenza
De la misma manera vemos la típica perspectiva alzada en donde los personajes (con un canon extremadamente delgado) se colocan como si de peldaños se tratase, volcando hacia el espectador las perspectivas en sus zonas bajas.
Mucho menos avanzado se nos muestra en la construcción de los volúmenes (frente a la exquisitez que pretende en las formas lineales) y la creación de los rostros que a veces caen en lo grotesco.
Retablo Catedral de Sigüenza
Esto es más evidente en los personajes secundarios que contrastan con los principales, en donde busca más la elegante y la curvatura típica de la época, acaso por la intervención de taller
Hay, además, un fuerte interés por la expresividad (más hispana que internacional)
Retablo Catedral de Sigüenza
San Miguel Arcángel. Museo Bellas Artes de Sevilla
Deja una respuesta