Pere Serra. Virgen de los Ángeles
Frente al modelo angélico del barroco (y que ya analizamos aquí), desde finales de la Edad Media y gran parte del renacimiento se desarrolló de una forma extraordinaria la idea de los ángeles músicos.
Melozzo de Forli. Ángel músico
Ya en el modo infantil (derivado de los putti clásicos), ya en su forma adulta, legiones enteras de ángeles tocan suavemente sus instrumentos en Anunciaciones y aperturas de Gloria, integrando así la música
Paolo de San Leocadio. Presbiterio catedral de Valencia
en lo visual (una pura sinestesia conceptual en la actualidad, pero plenamente real en el momento en donde la música acompañaba constantemente a las celebraciones religiosas) .
Jaime Huget
Normalmente usan instrumentos contemporáneos (lo que ratifica su vinculación con la música real) a los que acompañaban habitualmente con cantos (recuérdese las famosas Cantorías de Florencia).
En el mundo gótico, muy posiblemente, fue la influencia de la escuela de Chartes y el auge de la polifomía religiosa los que estén detrás de esta inflación angélica, especialmente visible en el mundo de los primitivos flamencos.
Hermanos Eyck. Políptico del Cordero Místico
Tomado de wikipedia
Por el contrario, en el mundo italiano del Renacimiento estará vinculada directamente con la unión del pensamiento neoplatónico con el pitagórico tan típico de la época.
Retablo de la Anunciación. Juan de Juanes
Según estas doctrinas, la música (pura matemática y medida según la escuela pitagórica) es el perfecto ejemplo de la capacidad humana (puramente mental) de llegar a las ideas puras a través de la geometría y el número, permitiendo al hombre alcanzar un conocimiento superior por medio de ella.
Melozzo de Forli. Ángel músico
Si Leonardo componía al hombre según medidas geométricas o Alberti convertía en armonía numérica la fachada de Santa Maria Novella, la música permitía reconvertir el sonido en experiencia absoluta y (en el habitual conciliato) acercarse a la verdadera esencia de la divinidad más allá de lo puramente sensorial (al contrario de lo que ocurrirá en el mundo barroco, en donde la música se convierte en un instrumento, uno más, para el espectáculo y la teatralización que consiga suspender la realidad para publicitar un mensaje)
El Greco. Asunción
Curiosamente, será con el Rococó y su nueva forma de intimidad religiosa (con un nuevo auge de la música para el exclusivo placer, fuera de cualquier propaganda) cuando vuelvan a aparecer los ángeles músicos en algunas obras últimas de Zurbarán, La Roldana, Serpotta
La Roldana. Nacimiento
Anuncios
Responder