Destruido en un incendio en 1936, se reconstruyó siguiendo el modelo que había realizado Ventura Rodríguez (quue a su vez había readaptado el antiguo retablo del XVII, reutilizando las esculturas de Pereira, ya por completo desaparecidas)
De formas clásicas pero sabiamente combinadas para conseguir variedad sin perder magnificencia (tres cuerpos separados por dobles columnas, el central más rehundido, con amplio banco y entablamento que establece una estructura binaria en altura entre elementos verticales y horizontales ).
En su calle central se encuentra una réplica (original destruido) de Juan Pascual de Mena, con San Isidro en la Gloria.
Bajo él se encuentra el arca con los restos del santo (en un arca) y de su mujer (Santa María de Cabeza) en una urna.
FOTOGALERÍA ENLAZADA DE VENTURA RODRÍGUEZ
.
TODOS NUESTROS POST SOBRE SAN ISIDRO
.
Deja una respuesta