Miguel Ángel
Más allá de la imagen arquetépica de Dionisios/Baco en una de sus orgías, este dios (hijo de Zeus) generó en torno suyo unos interesantísimos cultos mistéricos que se terminarían fundiéndose con los órficos.
Dionisos es hijo de Zeus y de Perséfone y, según distintas versiones, resucita tras su muerte (Zeus lo resucita de las cenizas, o es insertado en el mismo muslo de su padre, al morir su madre encinta)
Cortejo de Dionisios con ménades y sátiros
Por otra parte no hay que olvidar en su biografía su viaje (claramente iniciático) a Oriente, del que vuelve en un tradicional triunfo, en un carro tirado por leones.
Retorno de su viaje a Oriente
Mosaico romano. MAN
Sus cultos (en los que por primera vez en Grecia, se plantea la idea de muerte y resurrección de forma individual) se celebraban en domicilios particulares. Se trataba de orgías en donde el vino, la música el baile desenfrenado de bacantes y ménade) y el erotismo llevaban a sus miembros a un estado iniciático de conocimiento de lo divino.
Templo dedicado a Baco en Baalbeck
Bacanal. Tiziano
Tomado de wikipedia
Estas orgías báquicas o bacanales (en donde también participaban las mujeres y las clases más populares) fueron celosamente perseguidas tanto en Grecia como en Roma, pues ponían en peligro la paz social del patriarcado y, en general, del funcionamiento social regido por leyes (lo dionisiaco siempre fue sinónimo de descontrol, de ruptura de los valores establecidos)
Villa de los Misterios (posible representación de una fiesta báquica)
En la Grecia arcaica estas celebraciones (primaverales) comenzaron a tener música y coros que desembocaría en el teatro del periodo clásico, siempre en honor a Dionisios
Teatro griego de Segesta
En torno a Baco siempre aparecerá representada una corte con Sileno y sus sátiros (masculinos) y bacantes y ménades (femeninos)
Tomado de historiadelartecad.blogspot.com.
.Escena báquica con Ménade y sátiros
TODOS NUESTROS POST SOBRE MITOLOGÍA
.
Deja una respuesta