Hija de Ra, es considerada como la diosa del amor, la alegría, la música y la danza (aunque en Tebas era la diosa vinculada a la muerte, lo que terminó por fusionar ambas iconografías en el Imperio Nuevo).
Su forma iconográfica habitual tiene dos modelos repetidos.
Por una parte aparece representada como la diosa vaca (que sostenía el cielo con sus patas) con un disco solar (el de Ra) entre los cuernos.
Tomada de wikipedia
En otras ocasiones (como los conocidos capiteles hatóricos) es representada en su forma humana femenina (aunque con orejas bovinas), aunque podemos encontrarla con cabeza de leona (relacionada con Sejmet)
Suele acompañarse con un sistro, pues en honor suyo se realizaban las fiestas en donde se incluía música (que la ayudaría a calmarse, pues su carácter era tormentoso) y bailes (relacionadas siempre con la mujer) con acróbaras y actores.
Los griegos la vincularon a Afrodita, aunque sus fiestas del vino y danzas enloquecidas sirvieron también para la creación de los mitos báquicos.
Hator con el sistro, su instrumento por excelencia
Deja una respuesta