Palios

20 marzo 2019

ECCE HOMO DE GIL DE SILOÉ

Filed under: castilla león, Gótico — Etiquetas: , , — vicentecamarasa @ 9:06

 

Una de las piezas estelares de las Edades de Hombre (Aranda de Duero 2014, Eucharistia) fue este famoso Ecce Homo de la Catedral de Palencia atribuido a Gil de Siloé o su taller.

Es una magnífica talla en madera de tamaño natural que representa a Cristo tras su primer martirio, azotado sin piedad y con la corona de espinas y en manto puesto como forma de sarcasmo al rey de los judíos.

Nos encontramos con el Gil de Siloé más trágico y expresionista que abandona las exquisiteces del alabastro y las formas flamígeras (estilo del que también se pueden encontrar algún ejemplo en las Edades) para centrarse en una talla y policromía verdaderamente expresionista que le acercan al retablo de la Cartuja de Miraflores.

Frente a lo aristocrático del Siloé de alabastro, esta corriente se funde con una mentalidad mucho más popular que recorrió el fin de la Edad Media, aquella que se basa en una expresión terrible de lo corporal, siempre cercano a los extremos que aviven la piedad a través de la morbosidad y el mundo de las emociones más espectaculares que es necesario vincular con la extensión de la Devotio moderna y búsqueda de la meditación sobre la Pasión de Cristo que ya vimos aquí

Cristo de Santa María del Capitolio. Colonia

Gil de Siloé o taller. Santo Domingo de Ávila

Esta fórmula de dolor extremo a través de la verdadera destrucción del cuerpo humano (como siglos después hará algunos artistas, comenzando por Goya y siguiéndose por el surrealismo, el body art o posmodernos) es sumamente adecuada al tema del Ecce Homo, y tiene fuertes lazos con la Europa septentrional de Cristos verdaderamente masacrados, con su piel cubierta por las llagas y la sangre abundante corriendo entre ellas (Retablo de Isenheim o este Ecce Homo que ya analizamos).

Cristo de Isenheim

Tomado de potiphar.jongarvey.co.uk/

Una expresión de un mundo en crisis tras las pestes, hambrunas y guerras que se instalan a partir de la crisis del siglo XIV, conectando con el espectador a través del dolor (ya casi imposible de narrar en su exageración)

 

 

FOTOGALERÍA ENLAZADA DE GIL DE SILOÉ

Anuncio publicitario

Deja un comentario »

No hay comentarios aún.

RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: