Realizado en 1537 para la iglesia de San Marcos de Valladolid (en donde todavía se encuentra) bajo el mecenazgo de Diego de la Haya y su esposa, Doña Catalina Barquete.
Su estructura resulta bastante novedosa, rompiendo la estructura tradicional de cales con un segundo piso corrido en donde se sitúa un friso corrido con la Sagrada familia y la Epifanía.
Bajo ellos, y en posición orante, se encuentran los promotores.
En los pisos superiores están ocupados por una Inmaculada (aunque con Niño), Natividad y Anunciación y el tradicional Calvario rematando todo el conjunto.
Estructuralmente corresponde a formas platerescas, con grandes columnas abalaustradas y gran cantidad de decoración menuda.
Como corresponde al estilo maduro del maestro, las figuras se colocan en posturas forzadas, creando grupos de extraordinario dinamismo que emocionalizan la imagen, tradicionalmente serena, de la adoración de los Reyes Magos
Deja una respuesta