Ahora el conjunto es un edificio independiente pero en su origen fue una capilla de la gran iglesia de santa María, perdida en la guerra civil.
Se trataba de una capilla que en el siglo fue comprada en el siglo XV por el Oidor del rey Juan II de Castilla, don Pedro Díaz de Toledo, decidió construir un panteón

De esta época son las yeserías que mezclan formas fornas góticas y mudéjares y la magnífica reja de Gil de Hontañon

En su centro existe una pila bautismal, reconstruida con los fragmentos que se conservaron tras el derrumbe de las naves.
En ella fue bautizado Cervantes tal y como consta en la documentación.

Anejo a ella se encuentra la ermita del Cristo de la Luz. , construcción barroca de cúpula encamonada y bóveda de cañón con lunetos.
Deja una respuesta