La iglesia, construida sobre una antigua mezquita mayor, posee un magnífico retablo.
En su origen pertenecía a la Basílica de la Virgen de las Angustias, siendo trasladado aquí en el siglo XX.
Realizado en el tercer tercio del XVII por Juan Lopez Almagro, mantiene la tradicional estructura de tres calles en las que ya aparecen las columnas salomónicas.
Las tallas del Crucificado, Santa Úrsula y Santa Susana son anteriores a él (primer tercio) y fueron ejecutadas por Alonso de Mena.
Por el contrario, la imagen central, una piedad, es posterior, obra de Torcuato Ruiz del Peral
TODOS NUESTROS POST SOBRE GRANADA
[…] Crucifixión […]
Me gustaMe gusta
Pingback por ALONSO DE MENA | Palios — 3 abril 2020 @ 7:32