El retablo de Santa María fue obra de Roque de Balduque junto con el francés Guillén Ferrant (en su parte arquitectónica).
Realizado en el tercer tercio del siglo XVI cuando autores ya se encontraban afincados en Sevilla y, sobre todo Balduque, gozaba de gran prestigio
La parte arquitectónica corresponde a modelos platerescos evolucionados a mi juicio bastante cercanos al estilo de Gil de Hontañón, que unen las columnas abalaustradas con juegos de doble orden que rompe el módulo (una intrusión manierista dentro del propio estilo)
Sin estofar ni dorar, podemos observar en él el complejo estilo del maestro que está jugando con varios referentes.
Esos mismos ecos manieristas los podemos encontrar en algunos de sus cánones alargados y sinuoso, bastante cercanos a los que popularizara Alonso de Berruguete en Castilla (aunque, curiosamente, tras las figuras se nos muestre una arquitectura de claros ecos manieristas a la manera andaluza)
Abrazo en la puerta dorada
Por el contrario, las formas internacionales aparecen en ciertas perspectivas alzadas con personajes que ascienden junto a ellas
Santiago matamoros
San Jorge y el Dragón
Otras nos traen claros recuerdos de Pedro de Campaña (activo en Sevilla) que, realmente, también está realizando esta simbiosis entre lo septentrional y el clasicismo meridional
Aunque Roque Balduque siempre tiene un mayor gusto por el detalle y el pormenor, herencia del mundo flamenco
Unido a estos rasgos septentrionales vemos también una clara asunción de los presupuestos clasicistas italianos, como es evidentes en sus madonnas
O el trabajo de muchos de sus paños, que llega a tener una extraordinaria finura
Lo que no es tan evidente el modo al que pudo acceder a este estilo, aunque se podría planear una hipótesis. Su estancia en Castilla (en donde podría haber quedado una parte de su familia, Mateo Balduque, Medina del Campo) le permitirá conocer fórmulas que oscilan entre el primer clasicismo y el manierismo que terminarían fundiéndose con su estilo más septentrional
Asunción
Deja una respuesta