28 noviembre 2021
VIRGEN DE LAS FIEBRES. VÁZQUEZ EL VIEJO

Sevilla ha sido durante siglos una ciudad bendecida, pero también maldecida, por su río Guadalquivir y las múltiples marismas que generaba en su entorno (cuando no en la propia ciudad, como eran habituales en la Alameda o en el Malbaratillo)
Sus frutos eran las múltiples fiebres (especialmente el paludismo) que azotaban reiteradamente la ciudad, por lo que no nos ha de extrañar esta advocación.
La talla primitiva (de la que era fervorosa admiradora la madre de Pedro el Cruel) estaba realizada en barro cocido , perdiéndose tras el colapso de la primitiva iglesia de San Pablo (actual Magdalena).
En sustitución suya realizó la actual talla policromada Vázquez el Viejo, uno de los fundadores (junto a Roque Balduque) de la escuela andaluza.

Proviniente de Castilla (en donde había trabajado en Ávila en el círculo de los discípulos de Vasco de Zarza, y luego en Toledo) trajo las maneras italianizantes de su maestros (casi diríamos que quattrocentistas) que se reflejan en el suave modelado y el juego de curvas que unen los paños con la curiosa posición de la cabeza.

Frente a ellos, el Niño recrea una poderosa anatomía miguelangelesca, aunque perfectamente subordinada al diseño sinuoso de todo el conjunto.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
No hay comentarios aún.
RSS feed for comments on this post. TrackBack URI
Deja una respuesta