
Es del siglo VI, y sólo se conserva una cuarta parte
Se encuentra en la iglesia de San Jorge de Madaba y representa los entornos de Jerusalén (entendida como ónfalos).

Es una de las primeras descripciones topográficas de la Edad Media (más allá de sus típicos mapas en T, y casi 800 años antes del famoso de al Idrissi)

En él vamos toda la zona del Líbano, parte de Siria, Israel, el mar Rojo y las costas mediterráneas de Egipto, con más de 140 ciudades, villas y accidentes geográficos rotulados en griego que (tal vez) fueran un mapa de orientación para los peregrinos de Tierra Santa.

Como será habitual en los mapas medievales, toda la topografía se adorna con animales y vegetales característicos, así como levantamientos básicos de la estructura de las grandes ciudades
TODOS NUESTROS POST SOBRE JORDANIA
Deja una respuesta