16 marzo 2013
15 febrero 2013
LA IGLESIA DE SAN MIGUEL EN MURCIA. UN PEQUEÑO MUSEO DE IMAGINERÍA
En la zona del arrabal viejo (Arrixaca) se levanta una iglesia de larga historia cuyas trazas finales son del XVIII
En su interior nos interesa especialmente su magnífica colección de escultura.
Comenzamos por su espectacular retablo, típico del trado barroco, que ha eliminado las calles por una unificación espacial, una profunda articulación generada por las columnas exentas y el convexo tabernáculo (muy relacionada con la fachada de la Catedral) y una gran cantidad de policromía que se impone al pan de oro. Es obra de Jacinto Perales y Nicolás Salzillo (padre). De éste último es la imagen titular. De Francisco Salzillo son el resto de las imágenes.
En el crucero nos encontramos un ejemplo de las Dolorosas de Salzillo de pelo recogido y mirada alta (según algunos autores basadas en la pintura barroca sevillana) de exquisita policromía.
En una de las capillas laterales encontramos una obra de juventud del imaginero, una Sagrada Familia, tipología con gran expansión en la época, muy semejante a las que realizara la Roldana
UNA FOTOGALERÍA ENLAZADA DE SALZILLO Y LA ESCUELA MURCIANA
Vicente Camarasa
1 febrero 2013
22 enero 2013
SANTA ROSA DE PALERMO ¿SALZILLO o DUPAR?
En la iglesia de Santa Eulalia de Murcia, en su crucero, se encuentra esta imagen de vestir de Santa Rosa de Palermo, atribuida tradicionalmente a Salzillo, aunque su estilo un tanto seco (mucho más clasicista) de planos mucho más cortantes, mirada más baja y manos han hecho pensar en el escultor de origen francés Dupar que trabajó activamente en Murcia en la primera mitad del XVIII y fue, junto a Nicolás Salzillo y Bussy, uno de los grandes iniciadores de la escuela murciana dieciochesca.
16 enero 2013
SEMANA SANTA EN LORCA
La Semana Santa en Lorca es un espectáculo fascinante. A sus pasos (azul, blanco…) se añaden sus espectaculares mantos y paños bordados y, aún más diferentes, sus cortejos bíblicos que sirven como perfecta excusa para exhibiciones caballísticas, de bigas y cuádrigas lanzadas a toda velocidad por sus calles enarenadas.
Os dejo este vídeo promocional como buen ejemplo, aunque en un futuro veremos con mayor detenimiento alguno de sus pasos
3 enero 2013
31 diciembre 2012
BELENES MURCIANOS. PEÑA LA PAVA 2012
En Murcia la tradición belenística se cimenta en Salzillo (aquí tenéis un artículo sobre su famoso belén) y cuenta con numerosos ejemplos que tienen dos grandes características.
La primera de ellas es la aparición de varias escenas del ciclo de la infancia que la recorren como lo hacen los pasos procesiones con la Pasión, con un claro carácter didáctico
Entre ellas destacamos algunas de este magnífico belén creado por la peña La Pava e instalado en la iglesia de San Juan de Dios
Anunciación
Visitación
Buscando posada
El censo
El cortejo de los magos
Nacimiento
Presentación en el Templo
Huida a Egipto
Matanza de los inocentes
Junto a todos estos episodios hay un protagonista que nunca falta en sus belenes, la Huerta
17 septiembre 2011
29 agosto 2010
DOS TALLAS EN LORCA, MURCIA
En la colegiata de Lorca (Renacimiento-Barroco) , encontré esta dos magníficas tallas
El resucitado, de Roque López, (1800) discípulo de Salzillo y su estética rococó de exquisitez y encarnaciones en brillo.
Detalle de su estofado
Una magnífica Soledad del siglo XVIII que también se mantiene en esta tónica
UNA FOTOGALERÍA ENLAZADA DE SALZILLO Y LA ESCUELA MURCIANA
.