
Construida en el siglo XVI según el proyecto de Miguel de Arruda, sorprende por su pórtico de un manierismo casi romano.

En realidad se trata de una fachada que funciona como un edículo independiente, que juega (pese a su pequeño tamaño) con la masividad y las contradicciones.
La parte baja es profundamente cortoniana, con un uso expresivo de las columnas y los pilares (excesivos en número y proporción para la construcción) que se culmina con un arquitrabe articulado en las esquinas.

Sobre él encontramos un cuerpo macizo (demasiado macizo sobre el pórtico inferior, por completo abierta) que establece una competición entre órdenes y muro, como dos fórmulas independientes que más que conjugarse, pugnan entre sí para tener la preeminencia.



Entre el palacio de los duques de Cadaval y el Convento dos Lóios (actual Pousada) se encuentra esta iglesia que fuera capilla privada y panteón familiar de su fundador Rodrigo Afonso de Melo, conde de Olivença (1485)

Su portada gótica

Tras ella encontramos un interior de nave única y esbeltas bóvedas de crucería en donde destaca uno de los conjuntos de azulejos más impresionantes de Portugal.


Realizados en 1711 por António de Oliveira Bernades narran episodios de la vida de São Lourenço Justiniano, patriarca de Venecia y fundador de la orden de San Eloy (Lóios).






Al final de la animada calle de Santa Catalina se encuentra una pequeña capilla con los azulejos más maravillosos de Oporto.

En su origen fue una humilde capilla dedicada a Santa Catalina que en el siglo XVIII se fundió con la cofradía de las llagas de San Francisco y las almas, creándose el edificio actual.

San Francisco y las almas del Purgatorio

Sin embargo, fue en 1929 cuando todas las superficies exteriores se cubrieron con los tradicionales azulejos. Estos fueron obra de Eduardo Leche, que mantuvo el tradicional estilo creado en los siglos XVII-XVIII, tanto en su policromía como en sus decoraciones de rocalla, jarrones, guirnaldas y putti que envuelven las escenas principales dedicadas a las vidas de Santa Catalina y San Francisco


Muerte de San Francisco

Milagro de la Fuente

San Francisco reza ante Honorio III

Muerte de San Francisco


Santa Catalina visitada por los ángeles
