Palios

4 junio 2020

COLEGIO DE CARACCIOLOS. ALCALÁ DE HENARES

Filed under: General — Etiquetas: , , , — vicentecamarasa @ 10:40

Tomado de wikipedia

Dos hermanos, Francisco y Fabricio Caracciolo,  fueron los fundadores de los «Clérigos Regulares Menores» en Nápoles junto al sacerdote Adorno.

El primero de ellos, tras una breve carrera militar, contrae lepra y, tras curar milagrosamente, decide dedicarse a los demás, especialmente a los más desfavorecidos

Por ello, junto a los tradicionales tres votos incluían un cuarto, el no tomar ninguna dignidad eclesiástica, dedicándose a combatir la pobreza y ayudar a los más dañados por ella

Tomado de wikipedia

Son los tiempos de la Contrarreforma y sus adalides (Felipe Neri, Santa Teresa, Borromeo), y como ellos, Francisco intentó expandir su orden, también en España.

Tras numerosos contratiempos consiguió fundar en Valladolid (ahora desaparecido) y también en Alcalá, en donde se pretendía realizar un Colegio-convento en donde formar a sus sacerdotes.

Lo hace en el siglo XVI, aunque a principios del siglo XVII (1628), y gracias al patronazgo de don Antonio Alosa, consigue realizar el gran conjunto que hoy contemplamos.

La iglesia fue lo primero que se realizó, con portada que combina los dos modelos característicos de nuestros primer barroco (la fachada rectangular creada por Alberto de la Madre de Dios, a la que se añaden los aletones jesuitas), utilizando la tradicional bicromía de ladrillo y piedra, aunque la última es un simple trampantojo creado por la pintura.

Su interior responde a un modelo de cruz de brazos poco destacado y espléndida cúpula encamonada en el crucero.

En cuanto al convento (siglo XVIII) repite el modelo creado por Gómez de Mora en el cercano Colegio de Málaga (dos patios porticados unidos en su zona central por un zaguán con escalera de doble tramo cubierta por cúpula oval)

 

 

ICONOGRAFÍA DE LOS SANTOS

.

ÓRDENES RELIGIOSAS

.

DE TURISMO POR ALCALÁ DE HENARES

13 octubre 2019

Capilla del oidor y ermita del Cristo de la luz . Alcalá de Henares

Filed under: General, Madrid — Etiquetas: , , — vicentecamarasa @ 10:41

Ahora el conjunto es un edificio independiente pero en su origen fue una capilla de la gran iglesia de santa María, perdida en la guerra civil.

Se trataba de una capilla que en el siglo fue comprada en el siglo XV por el Oidor del rey Juan II de Castilla, don Pedro Díaz de Toledo, decidió construir un panteón


De esta época son las yeserías que mezclan formas fornas góticas y mudéjares y la magnífica reja de Gil de Hontañon


En su centro existe una pila bautismal, reconstruida con los fragmentos que se conservaron tras el derrumbe de las naves.
En ella fue bautizado Cervantes tal y como consta en la documentación.


Anejo a ella se encuentra la ermita del Cristo de la Luz. , construcción barroca de cúpula encamonada y bóveda de cañón con lunetos.

 

DE TURISMO POR ALCALÁ

7 marzo 2017

CRISTO DE LOS DOCTRINOS O LOS ESTUDIANTES

Filed under: Imagineros — Etiquetas: , — vicentecamarasa @ 10:53

Domingo Beltrán es un insigne desconocido dentro del panorama de nuestro renacimiento.

Jesuita (vitoriano pero nacido para la orden en Alcalá) que viajó (como monje pero también como imaginero) a diversas localidades españolas (Murcia, Medina del Campo, Toledo, Madrid…), estando documentado su viaje a Italia (entre 1578-80).

Pocas obras nos quedan de él, y quizás una de las más interesante sea este Cristo de los Doctrinos (sito en la ermita del mismo nombre de Alcalá de Henares), realizado en torno a 1590 en madera de satin y postizos de ébano.

Ambos materiales son duros y oscuros, lo que permitió que no se realizara policromía.

Su estructura rígida nos habla del clasicismo, aunque profundamente teñido por el romanismo miguelangelesco de tono manierista en la portentosa anatomía (especialmente en la zona de los hombros) que se alarga desmesuradamente según descendemos por su tronco y piernas, recordando modelos miguelangelescos, como algunos Cristos de sus Piedades finales o su Entierro

 

DE TURISMO POR ALCALÁ DE HENARES

28 enero 2011

ESCULTURAS DE LA FACHADA DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES

Filed under: Madrid — Etiquetas: , — vicentecamarasa @ 20:38

En la magnífica fachada de Gil de Hontañón de la Universidad de Alcalá de Henares, a menudo pasamos por alto sus también magníficas esculturas.

Sus creadores fueron, entre otros, Nicolás y Esteban Francés, Guillermo de Juní, Hans de Sevilla o Claudio de Arciniega.

Sus distintos estilos oscilan entre lo puramente italiano a formas gotiscistas o manieristas (en el fondo casi es lo mismo en lo español)

UNA FOTOGALERÍA ENLAZADA DE ARQUITECTURA PLATERESCA

.

Vicente Camarasa

12 diciembre 2010

PEREIRA EN PIEDRA

Filed under: Imagineros, Madrid — Etiquetas: , , , , — vicentecamarasa @ 9:49

Ya hablamos en otra ocasión de este escultor portugués a propósito de su San Bruno en la Cartuja de Miraflores.

Os quiero ahora presentar algunas obras en un nuevo material, la piedra, a mi juicio aún más poderosas que las de madera.

Las primeras fotos corresponden a un San Bruno, el de la Academia de Arte de San Fernando

Estas dos se encuentran (in situ) en la iglesia de las Bernardas de Alcalá de Henares y representan a San Bernardo

UNA FOTOGALERÍA ENLAZADA DEL ESCULTOR

 

Vicente Camarasa

30 julio 2010

DOS VÍRGENES DE JUAN DE MESA

Filed under: Imagineros, Juan de Mesa — Etiquetas: , , , — vicentecamarasa @ 16:47

Normalmente, cuando pensamos en Juan de Mesa, siempre nos vienen a la memoria sus Cristos.

Sin embargo, este magnífico imaginero también trabajó otro tipo de temas, entre ellos el mariano, en el que sí se reconocen muchas más influencias de su maestro, Martínez Montañés, especialmente en sus maneras suaves tanto de paños como de rostros (aunque con un canon mucho más grueso)

Quizás los dos más espléndidos ejemplos de esta tipología sean estas dos obras que os muestro

La Virgen de las Cuevas, en el Museo de Bellas Artes de Sevilla

La Virgen del Hospital de Antezana. Alcalá de Henares, a mi juicio más bella y, por supuesto, mucho mejor policromada

 

UNA FOTOGALERÍA DEL IMAGINERO

Vicente Camarasa

Blog de WordPress.com.