Tomado de wikipedia
Dos hermanos, Francisco y Fabricio Caracciolo, fueron los fundadores de los «Clérigos Regulares Menores» en Nápoles junto al sacerdote Adorno.
El primero de ellos, tras una breve carrera militar, contrae lepra y, tras curar milagrosamente, decide dedicarse a los demás, especialmente a los más desfavorecidos
Por ello, junto a los tradicionales tres votos incluían un cuarto, el no tomar ninguna dignidad eclesiástica, dedicándose a combatir la pobreza y ayudar a los más dañados por ella
Tomado de wikipedia
Son los tiempos de la Contrarreforma y sus adalides (Felipe Neri, Santa Teresa, Borromeo), y como ellos, Francisco intentó expandir su orden, también en España.
Tras numerosos contratiempos consiguió fundar en Valladolid (ahora desaparecido) y también en Alcalá, en donde se pretendía realizar un Colegio-convento en donde formar a sus sacerdotes.
Lo hace en el siglo XVI, aunque a principios del siglo XVII (1628), y gracias al patronazgo de don Antonio Alosa, consigue realizar el gran conjunto que hoy contemplamos.
La iglesia fue lo primero que se realizó, con portada que combina los dos modelos característicos de nuestros primer barroco (la fachada rectangular creada por Alberto de la Madre de Dios, a la que se añaden los aletones jesuitas), utilizando la tradicional bicromía de ladrillo y piedra, aunque la última es un simple trampantojo creado por la pintura.
Su interior responde a un modelo de cruz de brazos poco destacado y espléndida cúpula encamonada en el crucero.
En cuanto al convento (siglo XVIII) repite el modelo creado por Gómez de Mora en el cercano Colegio de Málaga (dos patios porticados unidos en su zona central por un zaguán con escalera de doble tramo cubierta por cúpula oval)
ICONOGRAFÍA DE LOS SANTOS
.
ÓRDENES RELIGIOSAS
.