
Entre los actos centrales programados en la XXVI Jornada Mundial de la Juventud 2011 en Madrid, encuentro internacional de jóvenes católicos, instaurada por Juan Pablo II en 1.985, presidida por el Papa Benedicto XVI, destacamos el Vía Crucis del día 19 de agosto en el paseo de Recoletos (entre la plaza de Colón y la plaza de Cibeles).
El Vía Crucis contó con quince “pasos”, imágines procesionales de la Semana Santa, tesoros del patrimonio escultórico, joyas artísticas de diferentes ciudades españolas, que recorrieron las calles de la ciudad y fueron colocadas cronológicamente de forma excepcional lejos de sus lugares de origen, estas imágenes procesionan cada año en Semana Santa y resultó una oportunidad exclusiva para admirar el arte sacro.
Cronología estacional:

Nº 1. Primera Estación: LA ÚLTIMA CENA. Real y Muy Ilustr Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno de Murcia, obra de Francisco Salzillo. (1.763)

Nº 2. Segunda Estación: EL BESO DE JUDAS. Fervorosa y Muy Ilustre Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Prendimiento y María Santísima del Gran Perdón de Málaga, obra de Antonio Castillo Lastrucci (1.961)

Nº 3. Tercera Estación: LAS NEGACIONES DE SAN PEDRO. Pontificia, Real e Ilustre Hermandad de Nuestro Padre Jesús en el paso de El Prendimiento de Orihuela (Alicante), obra de Federico Collaut-Valera (1.947)

Nº 4. Cuarta Estación: JESÚS ES SENTENCIADO A MUERTE. Archicofradía Primaria de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli de Madrid, obra anónima del s. XVII.

Nº 5. Quinta Estación: JESÚS ES CARGADO CON LA CRUZ. Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena de Madrid, obra de José R. Fernández-Andes (1.942)

Nº 6. Sexta Estación: JESÚS CAE BAJO EL PESO DE LA CRUZ. Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Caída y María Santísima de la Amargura de Úbeda (Jaén), obra de Mariano Benlliure y Gil (1.942)

Nº 7. Septima Estación: EL CIRINEO AYUDA AL SEÑOR A LLEVAR LA CRUZ. Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno de León, obra anónima de del s. XVII.

Nº 8. Octava Estación: LA VERÓNICA ENJUGA EL ROSTRO DE JESÚS. Cofradía de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús de las Misericordias, María Santísima de la Candelaria y Santa mujer Verónica de Jerez de la Frontera (Cádiz), obra de Francisco Pinto (1.976)

Nº 9. Novena Estación: JESÚS ES DESPOJADO DE SUS VESTIDURAS. Hermandad de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus vestiduras, María Santísima del Dulce Nombre y San Juan Evangelista de Granada, obra de Manuel Ramos Corona (1.989)

Nº 10. Décima Estación: JESÚS CLAVADO EN LA CRUZ. Cofradía de Jesús Nazareno “Vulgo Congregación” de Zamora, obra de Ramón Álvarez (1.884)

Nº 11. Undécima Estación: JESÚS MUERE EN LA CRUZ. Cofradía de Mena de Málaga (Cristo de la Legión), obra de Francisco Palma Burgos (1.942)

Nº 12. Duodécima Estación: EL DESCENDIMIENTO. Venerable Hermandad del Santísimo Cristo de la Salud de Cuenca, obra de Luís Marco Pérez (1.942)

Nº 13. Decimotercera Estación: JESÚS EN MANOS DE SU MADRE (Quinta Angustia). Cofradía Penitencial de Ntra. Señora de la Piedad de Valladolid, obra de Gregorio Fernández (1.625)

Nº 14. Decimocuarta Estación: EL CADÁVER DE JESÚS PUESTO EN EL SEPULCRO (Cristo Yacente) de Segovia, obra de Gregorio Fernández (s. XVII).
El final del Vía Crucis estuvo reservado para LA VIRGEN DE REGLA. Pontificia, Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Archicofradía de Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento, María Santísima de Regla y San Andrés Apóstol (Los Panaderos) de Sevilla, obra atribuida a Luisa Roldán (s. XVII).

La Jornada Mundial de la Juventud es un encuentro de jóvenes de todos los continentes, promovido por la Iglesia Católica y reunidos en torno al Papa, desarrollada en este caso en la ciudad de Madrid.
Juan Aranda Espinosa.