Palios

7 mayo 2013

CRUCES DE MAYO Y PASITOS EN BAEZA

Filed under: Jaen — Etiquetas: , — vicentecamarasa @ 17:36

Siguiendo la tradición de la Vera Cruz de Santa Helena (que ya explicamos aquí), en muchas localidades de Andalucía se adornan las cruces mientras los más pequeños llevan sus pasos con una seriedad verdaderamente entrañable.

21 abril 2012

SEMANA SANTA EN JAEN (3)

Filed under: Jaen — Etiquetas: — vicentecamarasa @ 6:55

PUEDES VER AQUÍ

LA PRIMERA PARTE

LA SEGUNDA PARTE

Expiración- Santísimo Cristo de la Expiración

Expiración- Santísimo Cristo de la Expiración

Expiración- Santísimo Cristo de la Expiración

Expiración- Santísimo Cristo de la Expiración

Expiración-María  Santísima de las Siete Palabras

Expiración-María  Santísima de las Siete Palabras

María Santísima de los Dolores

Nuestro Padre Jesús Nazareno- El Abuelo

Nuestro Padre Jesús Nazareno- El Abuelo

Cofradía del Santo Sepulcro

Cofradía del Santo Sepulcro

Cofradía del señor resucitado

Aurora López Molina

17 abril 2012

SEMANA SANTA EN JAEN (2)

Filed under: Jaen — Etiquetas: — vicentecamarasa @ 14:45

AQUÍ ENCONTRARÉIS LA PRIMERA PARTE y aquí LA TERCERA

Clemencia-Nuestro padre Jesús de la caída

Clemencia-María Santísima del mayor dolor

Humildad y Silencio-santísimo Cristo de la Humildad

Buena Muerte-Cristo descendido de la cruz

Buena Muerte-Cristo descendido de la cruz

Buena Muerte-Nuestra señora de las angustias

Veracruz-Cristo de la Veracruz

Veracruz-El Señor preso

Veracruz-María Santísima de los Dolores

.

Aurora López Molina

13 abril 2012

SEMANA SANTA EN JAEN. FOTOGALERÍA (1)

Filed under: Jaen — Etiquetas: — vicentecamarasa @ 18:49

Pocas personas han podido disfrutar del traqueteo del tren, ver como los árboles pasan muy deprisa,  o como las nubes del cielo te siguen en el camino. Vuelta de las vacaciones, ¿sabes?, podría estar triste porque me voy de Jaén, podría tener morriña de estos días que he pasado, pero me voy con un gran recuerdo. Y es que qué mejor para una persona que le gusta el arte que poder disfrutar de la semana santa, y no cualquier semana santa, a 8 de Abril, desde la parada de tren de Baeza, Aurora López vuelve de su primera semana santa completa en una de las tierras más bonitas del mundo.

Cierto es, pocas procesiones han podido salir, pero con las otras pocas yo me quedo, desde un domingo de ramos hasta uno de resurrección, la lluvia ha impedido que nazarenos que apenas levantaban un palmo del suelo, y otros que llevaban media vida se pusiesen su caperuz, que las mantillas no se hallan martirizado con horas y horas a tacón, y que costaleros y capataces andasen a la marcha de tambores de la banda. Pero, llevo conmigo uno de los mejores recuerdos y una de las mejores experiencias, y bueno he inmortalizado los que no iban a trote caballo por las gotas de agua, he aquí, Jaén, Semana Santa del 2012.

Borriquilla-Nuestro Padre Jesús de la salud

Borriquilla-María Santísima de la paz

Nuestro padre Jesús de la Piedad

La oración en el huerto

Virgen de la Estrella

Estudiantes-Nuestra señorade las lágrimas

Estudiantes-Cristo de las misericordias

Estudiantes-Cristo de las misericordias

Estudiantes-Cristo de las misericordias

YA TENÉIS AQUÍ LA SEGUNDA PARTE

Y TAMBIÉN LA TERCERA

.

Aurora López Molina

6 febrero 2011

JOSÉ DE MORA. ENTRE LA AMARGURA Y LA MELANCOLÍA FINAL

Filed under: Granada, Imagineros, Jaen, Sevilla — Etiquetas: , , , , , — vicentecamarasa @ 20:39

Hijo del escultor Bernardo de Mora, se formó en su taller junto a Pedro de Mena y Alonso Cano.

Tras una estancia en Madrid en la que fue nombrado escultor de cámara por Carlos III, se instala definitivamente en Granada, de donde no se moverá

Atribuida a Mora. Colegiata de San Isidro. Madrid

Como ha ocurrido con muchos autores, su biografía se entremezcla con su obra, especialmente tras morir su esposa y quedar sumido en una depresión de la que nunca más volverá a salir.

Angustias, Jaen

Dolorosa. Santa Ana. Granada

Lo cierto es que gran parte de su obra rezuma una melancolía radical en sus ojos y gesto que se potencia más aún por su particular fisonomía, alejada radicalmente de la idealización.

Sus rostros huesudos, sus afiladas y aguileñas narices, sus ojos rasgados o un canon alargado y descarnado que hace surgir los pómulos y los párpados hinchados son características que se repiten en su obra. Características que convierten la melancolía suave de Cano o Mena en un radical desvelamiento de la angustia, la amargura sin contemplaciones

Aún más, sus carnaciones marfileñas, sin color en los rostros, potencian aún más la sensación de encontrarnos con seres que se encuentran mucho más allá del mundo, traspasados por el dolor, habitados y consumidos por él, como si la estricta belleza de Cano, la perfección geométrica de Mena ya sea imposible en un mundo que ha perdido la carne y el color

San Pantaleón. Santa Ana. Granada

Alguna de sus obras maestras son

La Dolorosa del Museo de Valladolid

Una iconografía sumamente particular que se perdió durante la Guerra Civil. Cristo recogiendo sus vestiduras. Granada (Iglesia del Salvador)

Su Cristo de San Nicolás, Granada, imagen titular de la procesión de silencio del viernes Santo de Granada, a mi juicio su obra más radical y que analizamos aquí

Para ver más obra suya

http://islapasionforos.mforos.com/1167537/6641348-jose-de-mora-y-su-circulo

.

Vicente Camarasa

15 abril 2010

EL ABUELO. JAEN 2010

Filed under: Jaen — Etiquetas: — vicentecamarasa @ 18:22

Fotografías

Vicente Martínez Pisón y Enrique Sánchez

LA EXPIRACIÓN Y LA VIRGEN DE LAS SIETE PALABRAS. JAEN 2010

Filed under: Jaen — Etiquetas: — vicentecamarasa @ 18:19

Fotografías

Vicente Martínez Pisón y Enrique Sánchez

Blog de WordPress.com.