En un artículo anterior nos ocupamos de los relieves exteriores. Vamos a fijarnos ahora en los interiores
Al interior se encuentran en la rosca del gran arco que dividía el coro y el presbiterio, en que aparecen motivos que ya vimos en el artículo anterior
En los grandes capiteles de este arco encontramos dos de las piezas de mayor mérito, tampoco interpretadas de forma unánime. Rodeadas por un clípeo y sustentadas por ángeles, una representa al sol (desde el Apolo clásico) y la otra la luna. Sin embargo, ¿qué significan? Podrían ser, simplemente signos paganos (el paso del tiempo) pasados al cristianismo. Según otros serían Cristo (sol) e iglesia iluminada por él (luna). Otra hipótesis estaría basada en ciertos cultos maniqueos que representan a un mundo binario pero único, ¿no os habéis fijado que el sol tiene melena femenina y la luna barba masculina, como si se quisiera hacer una unión de contrarios?
Sol
Luna
El sol, de nuevo
En el suelo, tal vez de un antiguo arco ya destruido, todavía encontramos otros dos relieves misteriosos. De nuevo dos figuras flanqueadas por ángeles, sosteniendo una cruz, una de ellas, otra con la mano sobre el pecho. ¿Jesús y María? ¿Los donantes de la iglesia como luego se repetirá miles de veces?
.
FOTOGALERÍA ENLAZADA DE ARTE VISIGODO
.
UNA RUTA TURÍSTICA DESDE AQUÍ
.