11 diciembre 2019
1 abril 2019
MÉNADES Y BACANTES
Ménade. Atribuida a Kalimacos
Tomada de http://commons.wikimedia.org
Las Ménades son acompañantes constantes de Dionisio.
Normalmente aparecen extasiadas por el vino, bailando furiosamente. En esos momentos las Ménades adquirían entonces poderes sobrenaturales y bestiales en donde despedazaban bestias y hombres (como el rey Penteo de Tebas o el propio Orfeo)
Ménade. Scopas
Tomada de http://commons.wikimedia.org
Junto a ellas se encontraban las bacantes, mujeres mortales que realizaban sus cultos a Dionisios con vino, setas alucinógenas (Amanita Muscaria) o laurel (cianuro de potasio).
Escena báquica con sátiro y Ménade
En la Grecia Arcaica estas fiestas báquicas eran secretas y prohibidas a los varones (lo que siempre generó múltiples suspicacias en una sociedad tan homófoba como lo era la griega). En ellas matonas y doncellas subían a un monte solitario durante días, sin contacto con varón, y se drogaban y bailaban hasta el desenfreno para llegar al entusiasmo (la posesión del dios).
Bacante en la Villa de los Misterios
Esta costumbre se mantendría (contaminada por la religión católica y sus símbolos) en los Aquelarres brujeriles que mantenían el culto a los sentidos (la locura divina), anulada la razón por las distintas drogas, y el carácter femenino que se refugia en ella ante sociedades profundamente machistas.
Aquellarre. Goya
Tomado de wikipedia
25 febrero 2019
ORFEO, LA MÚSICA Y LA MUERTE
A tal bosque había congregado el poeta, y estaba sentado en el centro de una reunión de fieras y una multitud de aves; después de tantear suficientemente con el pulgar las cuerdas que rasgaba y percibir que estaban afinados los diferentes acordes, aunque sonaran distintos, entonó la siguiente canción».
Ovidio en el libro X de las Metamorfosis
Cuentan los textos griegos que el verdadero inventor de la lira fue Apolo, que la tocaba en el Parnaso.
Parnaso. Rafael. Estancias Vaticanas
Orfeo, hijo del propio Apolo, se quedó tan prendado de su sonido que le pidió al dios que se la regalase.
Con ella, como veíamos al principio de artículo, tocaba una música que conmovía a hombres y animales, deleitando incluso a las plantas, a los cursos de agua que cambiaban su rumbo y a las piedras que se movían.
Luca Giordano
Tomado de wikipedia
Con esta música acudió junto a otros argonautas en busca del Vellocino de Oro, y neutralizó a las sirenas con las que se encontró Ulises en su vuelta de Troya
Sin embargo su vida no fue tan plácida como su música, y se enamoró de la ninfa Eurídice, que murió durante la propia boda mordida por una serpiente.
Orfeo, inconsolable, decidió bajar al Hades en busca de su amada, conmoviendo a la propia Perséfone y a las almas allí condenadas
“Mientras cantaba con la música de la lira, las almas rompieron a llorar. Tántalo no se esforzó en alcanzar las aguas que siempre se retiraban, la rueda de Ixión se detuvo, los buitres dejaron de picar el hígado de Titis, las hijas de Danao dejaron de llenar sus vasijas y Sísifo descansó sobre una roca”.
Ovidio. Metamorfosis
Consiguió sacar así a su amada de los infiernos, aunque con una condición, la de no volver la vista hacia ella hasta salir por completo de los reinos de la muerte.
Orfeo y Eurídice. Corot
Tomada de wikipedia
Eurídice, que andaba tras suyo más despacio por la mordedura de la serpiente, tenía aún una pierna en el reino oscuro cuando el volvió la mirada hacia ella, lo que la hizo desvanecerse en la niebla de los muertos
Orfeo intentó volver al reino de los muertos, pero Caronte no se lo permitió.
Nuestro protagonista cayó entonces en una total desesperación mientras abandonaba a las mujeres, sustituyéndoles por los hombres.
Esto enfureció a las siempre terribles Ménades que se abalanzaron sobre Orfeo, despedazándole. Sólo así volvió a convivir con Eurídice
Muerte de Orfeo
Su culto pronto se unió al de Dionisio, creándose ritos mistéricos en torno a la muerte y la resurrección, en donde el alma inmortal sobreviviría al cuerpo (influyendo sobre Pitágoras, Platón o el propio cristianismo a través de San Pablo), con miembros que detestaban la carne y consideraban el ascetismo, la catarsis, el canto de los himnos y la mística como formas de crecimiento espiritual, instaurando la noción de pecado que se convertía en cárcel del alma
¿Quién sabe si la vida no es una muerte
y lo que llamamos muerte se llama allí vida?
Muchos de estos conceptos derivan directamente del mundo egipcio
Claudio Monteverdi compuso L’Orfeo en 1607.
TODOS NUESTROS POST SOBRE MITOLOGÍA
.
TODOS NUESTROS POST SOBRE RELIGIONES MISTÉRICAS
11 julio 2018
LOS CULTOS DIONISIACOS (BÁQUICOS)
Miguel Ángel
Más allá de la imagen arquetépica de Dionisios/Baco en una de sus orgías, este dios (hijo de Zeus) generó en torno suyo unos interesantísimos cultos mistéricos que se terminarían fundiéndose con los órficos.
Dionisos es hijo de Zeus y de Perséfone y, según distintas versiones, resucita tras su muerte (Zeus lo resucita de las cenizas, o es insertado en el mismo muslo de su padre, al morir su madre encinta)
Cortejo de Dionisios con ménades y sátiros
Por otra parte no hay que olvidar en su biografía su viaje (claramente iniciático) a Oriente, del que vuelve en un tradicional triunfo, en un carro tirado por leones.
Retorno de su viaje a Oriente
Mosaico romano. MAN
Sus cultos (en los que por primera vez en Grecia, se plantea la idea de muerte y resurrección de forma individual) se celebraban en domicilios particulares. Se trataba de orgías en donde el vino, la música el baile desenfrenado de bacantes y ménade) y el erotismo llevaban a sus miembros a un estado iniciático de conocimiento de lo divino.
Templo dedicado a Baco en Baalbeck
Bacanal. Tiziano
Tomado de wikipedia
Estas orgías báquicas o bacanales (en donde también participaban las mujeres y las clases más populares) fueron celosamente perseguidas tanto en Grecia como en Roma, pues ponían en peligro la paz social del patriarcado y, en general, del funcionamiento social regido por leyes (lo dionisiaco siempre fue sinónimo de descontrol, de ruptura de los valores establecidos)
Villa de los Misterios (posible representación de una fiesta báquica)
En la Grecia arcaica estas celebraciones (primaverales) comenzaron a tener música y coros que desembocaría en el teatro del periodo clásico, siempre en honor a Dionisios
Teatro griego de Segesta
En torno a Baco siempre aparecerá representada una corte con Sileno y sus sátiros (masculinos) y bacantes y ménades (femeninos)
Tomado de historiadelartecad.blogspot.com.
.Escena báquica con Ménade y sátiros
TODOS NUESTROS POST SOBRE MITOLOGÍA
.
TODOS NUESTROS POST SOBRE RELIGIONES MISTÉRICAS ANTIGUAS
13 septiembre 2017
CULTOS MISTÉRICOS EN ROMA (1). CONCEPTOS GENERALES E ÍNDICES
Isis, Villa Tívoli. Wikipedia.
Ya presentes en época republicana, aunque combatidos por las autoridades que realizarán su último intento de eliminarlos en tiempos de Augusto, se difundirán ampliamente a partir de Calígula y alcanzarán una parte muy importante de la población en el Bajo Imperio
Su origen hay que buscarlo en las zonas orientales del Mediterráneo (Egipto, Siria, antigua Mesopotamia…) que Alejandro Magno pone en conexión con la Grecia clásica (que también tenía los suyos propios, como los de Dionisios o Perséfone)
Desde ahí se difunden a Roma tras la conquista de Grecia, «transportados» por soldados, viajeros, comerciantes….
Aún existiendo una multiplicidad de ellos casi todos coinciden en dos rasgos básicos.
Villa de los Misterios (posible representación de una fiesta báquica)
Se trata de religiones grupales en donde el individuo se somete a un proceso de iniciación (en múltiples pasos) tras el cual forma parte del grupo
Estos grupos, pese a estar habitualmente consentidos, pues no niegan la religión oficial del Imperio, el culto al emperador, suelen reunirse en zonas discretas fuera de los ojos del resto de la sociedad, habitualmente en habitaciones que sirven como lugares de reunión y ritos comunes
Mitreo. Roma
Frente al culto de los antepasados, típicamente patricio, estos cultos mistéricos no distinguen categorías sociales ni sexo a la hora de permitir la entrada de sus nuevos adeptos,

Cibeles en la Patera de Parabaggio
Por otra parte, estas religiones plantean una posibilidad que no proporcionaba ni la religión oficial ni el culto tradicional los antepasados, volcados hacia el exterior tanto en lo social como en lo político. Una doctrina que les hable de salvación más allá de la muerte, por lo que es habitual los ritos de renacimiento que aparecen en muchas de sus liturgias
Mitra
Estos rasgos coinciden con el cristianismo primitivo con el que en muchas ocasiones se ha comparado (Significativamente este cristianismo tomó algunas de sus ideas, como la cena eucarística o sacrificio, de algunos de ellos)
Todas estas razones hicieron que los cultos mistéricos se expandieron de forma exponencial en Roma, especialmente entre las clases más bajas que veían una posibilidad de socialización que no les permitía el culto imperial y una búsqueda de la salvación post mortem
Su presencia y el carácter sincrético que tiene toda la cultura romana hace que sus ritos y divinidadess se entremezclen entre sí y muchas veces creen modelos mixtos en donde una retoman conceptos de las otras
Aión y Pan, ejemplo de sincretismo entre el mitraísmo y el orfismo
ÍNDICES
RELIGIONES EN ROMA
.