4 febrero 2020
1 octubre 2018
SANTA MARÍA LA ANTIGUA. CARABANCHEL
Junto a lo que fuera la gran cárcel de Carabanchel se encuentra el templo (completo) más antiguo de Madrid.
Tierras propiedad de los Vargas fue (como otros tanto lugares) sitio frecuentado por San Isidro, en el que se producen varios milagros, como el del lobo.
Se trata de un templo mudéjar-románico de escuela toledana en donde se alternan bandas de mampostería entre verdugadas de ladrillo, realizado en el siglo XIII
Probablemente se trató, en origen, un templo de nave única de prominente ábside, con curiosa torre a sus pies de forma prismática.
En su muro lateral se abre una portada de ladrillo de arco levemente apuntado y cobijado por alfiz
TODOS NUESTROS RINCONES DE MADRID
16 mayo 2018
30 noviembre 2017
28 agosto 2017
CONVENTO DE LA ENCARNACIÓN. ÁVILA
El Convento de la Encarnación es todo un lugar lleno de historia y profunda espiritualidad

En los arrabales de Ávila fue el convento de ingreso Santa Teresa y muchos años después el que dirigió como priora ya tras la reforma descalza

Recreación de una celda anterior a la reforma
Durante ese tiempo trajo a San Juan de la Cruz como confesor del convento

La visita al complejo se hace en dos zonas
Por una parte se encuentran las salas del museo en donde se exponen recuerdos de Santa Teresa y de San Juan de la Cruz

Carta de la santa
Celda de la santa cuando fue priora
San José llamado el «parlero», que nos recuerda la importancia del padre de Cristo en la mentalidad de la santa
Cristo de San Juan de la Cruz
La otra parte tiene entrada por la iglesia de grandes altares barrocos.

A sus pies está el coro en donde se guarda el confesionario de San Juan de la Cruz y la famosa Puerta que hubo que forzar para que las religiosas del convento dejaran pasada Santa Teresa pues no querían ser reformadas.
Desde un pasillo del transepto se llega a una capilla en donde estuvo una de las celdas de la religiosa.
Allí se produjo la famosa Transverberación que se encuentra señalada en el suelo
DE TURISMO POR ÁVILA
1 septiembre 2016
LA ERMITA DE LA VIRGEN DE LA HOZ
En la espectacular geografía del Barranco de la Hoz (Molina de Aragón) se encuentra esta ermita.
Su origen coincide con otras tantas fundaciones en donde un pastor, buscando una res perdida, encuentra una Virgen que había sido escondida durante la invasión musulmana.
La construcción se adosa a la roca. Comenzada en tiempos góticos mantiene una cabecera de este estilo
TODOS NUESTROS POST SOBRE LAS TIERRAS DE MOLINA DE ARAGÓN
6 junio 2016
EL SANTUARIO DE LA VIRGEN DE VEREDAS. TORRECAMPO
Un lugar inolvidable que une paisaje, arquitectura, escultura y tradiciones en la zona norte de Los Pedroches.
Situado en la vega del río Guadamora, junto a las montañas ya erosionadas de la sierra, el paisaje, especialmente en primavera, muestra toda la belleza del bosque mediterráneo lleno de jaras y miles de flores entre grandes dehesas de encinas que dominan el paisaje (para saber más de él, ya lo comentamos aquí)
Junto al río se encuentra la ermita, bella construcción gótica del XVI cuyo interior de arcos apuntados se une con reformas posteriores, como la entrada renacentista (muy semejante al santuario de la Virgen de la Luna) y el barroco camarín de la Virgen.
Pórtico
Camarín
Esta Virgen, gótico-renacentista del siglo XV, tiene como principal atributo un tiro en la frente, aunque de ella ya hablamos con más amplitud aquí.
El día 1 de mayo se celebra en la zona una multitudinaria romería llena de encanto y buena comida bajo el sol de primavera
TODOS NUESTROS POST SOBRE LOS PEDROCHES
11 mayo 2016
LA ERMITA DE LA VIRGEN DE LA LUNA. LOS PEDROCHES
Perteneciente a los municipios de Villanueva de Córdoba y Pozoblanco, es la residencia de su patrona, la Virgen de la Luna.
La talla es actual, tras ser quemada durante la guerra civil (posiblemente la original fuera del siglo XIV o XV, aunque retocada en el barroco).
La ermita se realiza en el siglo XV en estilo renacentista, continuándose la construcción de las siguientes dependencias hasta el barroco.
De un blanco reluciente, destaca su pórtico columnado y su espacioso interior que culmina en una zona cupulada.
Sin embargo, la mayor belleza de la ermita es su perfecta integración en un paraje asombroso de la Dehesa de la Jara, con encinas centenarias que envuelven todo el lugar de una enorme paz que se acrecienta en primavera, cuando (cada 15 de mayo) se produce la romería entre los campos verdes, llenos de flores.
Para saber más
TODOS NUESTROS POST SOBRE LOS PEDROCHES
14 junio 2014
EL ROCÍO 2014
.
Y un año más, EL ROCÍO
La fe y la devoción a la Blanca Paloma mueve cada año a cientos de miles de peregrinos hacia esta bendita aldea marismeña, para verla a ELLA, para hablarle cantando…reina de la marisma.
Las Hermandades con sus “simpecaos”, todo el séquito que se acerca; ¡que belleza!
Se repiten los colores y las luces; se repiten los cantes y bailes y ese hermanamiento difícil de describir: una conjunción, un todo global, un fervor que emociona y que eleva los sentidos a su máxima potencia.
Nada se sustrae a tanta emoción y belleza, a tanto afecto y cariño, tanta sensibilidad y lágrimas por los que no pudieron venir, por los que nunca vendrán, por los que hemos estado y deseamos volver a vivir la peregrinación mariana más bella de la cristiandad.
Viva la Virgen del Rocío.