Palios

29 mayo 2023

La O. 2023

Filed under: General — Etiquetas: , — vicentecamarasa @ 17:45

15 mayo 2023

EL CACHORRO 2023

Filed under: General — Etiquetas: , — vicentecamarasa @ 10:19

PARA SABER MÁS SOBRE SU TALLA

TODA LA SEMANA SANTA DE SEVILLA

10 abril 2023

Montserrat 2023. Sevilla

Filed under: General — Etiquetas: , — vicentecamarasa @ 17:20

10 abril 2020

LA CARRETERÍA. CRISTO ENTRE LOS LADRONES

Filed under: Semana Santa, Sevilla — Etiquetas: , , , — vicentecamarasa @ 8:19

Este paso clásico de Viernes Santos tiene numerosas atribuciones.

Para el Cristo se ha barajado el imaginero Francisco de Ocampo, con semejanzas con el de la Orotava o el Cerro (aunque otros lo atribuyen a Matías de la Cruz). De ser cierta esta atribución sería el perfecto ejemplo del eclecticismo del imaginero, con un tratamiento anatómico en la línea de Martínez Montañés, de suave modelado, y el expresionismo (un tanto esquemático) del rostro, al modo de Juan de Mesa.

En cuanto a los dos ladrones se han atribuido al taller de Pedro Roldán, planteando la posibilidad de la participación de la Roldana y su marido (de los Arcos)

15 marzo 2019

SEMANA SANTA EN SEVILLA. La mortaja

Filed under: General — Etiquetas: , , — vicentecamarasa @ 9:01

Vicente Camarasa Domínguez

Todos los Derechos reservados

.

Sevilla 2012

TODAS LAS FOTOGRAFÍAS

18 mayo 2018

SEMANA SANTA EN SEVILLA. Montserrat

Filed under: Semana Santa, Sevilla — Etiquetas: , , — vicentecamarasa @ 6:10

Montserrat. 2018

Vicente Camarasa Domínguez

Todos los Derechos reservados

TODAS LAS FOTOGRAFÍAS

13 abril 2018

SEMANA SANTA EN SEVILLA. Soledad de Buenaventura

Filed under: Semana Santa, Sevilla — Etiquetas: , , — vicentecamarasa @ 10:25

Soledad de San Buenaventura

Vicente Camarasa Domínguez

Todos los Derechos reservados

TODAS LAS FOTOGRAFÍAS

22 mayo 2017

LA VIRGEN DE LA SOLEDAD. GASPAR BECERRA

Filed under: advocaciones marianas, Madrid, Viernes Santo — Etiquetas: , , , — vicentecamarasa @ 10:33

Imagen original de Gaspar Becerra destruida por un incendio en 1936

Tomada de wikipedia

Una rocambolesca historia tiene esta advocación y sus figuras derivadas que se convirtieron en una de las advocaciones más repetidas en el centro de la Península con derivaciones tanto hacia Andalucía como Portugal.

Tomada de wikipedia

En origen se trata del séptimo dolor de la Virgen

Acompañas a tu Hijo al sepulcro y debes dejarlo allí, solo. Ahora tu dolor aumenta, tienes que volver entre los hombres, los que te hemos matado al Hijo, porque Él murió por todos nuestros pecados. Y Tú nos perdonas y nos amas. Madre mía perdón, misericordia. Rezar Avemaría y Gloria.

Réplica del original en la Colegiata de San Isidro

Esta advocación había sido extendida por los Servitas, siendo especial devoción Isabel de Valois, esposa de Felipe II, que tenía un cuadro de la misma.

Los Monjes de San Francisco de Paula pidieron a Gaspar Becerra una imagen vestidera (de candelero, sólo con manos y cabeza tallada) para su convento.

Figura inspirada en la obra de Becerra. Campo Real

Su cabeza ladeada y sus manos orantes se unieron a un singular hábito, el monjil que vestían las viudas castellanas de alta alcurnia (al parecer, idea de María de la Cueva y Toledo, camarera mayor de la reina).

Tomada de wikipedia

La iconografía hizo tal furor que en  1567 (dos años después de la creación de la escultura) se fundó en su convento de la Victoria (en la misma Puerta del Sol) una cofradía para promover su culto.

Réplica del original en la Colegiata de San Isidro

La imagen procesionó entonces todos los viernes santos desde su convento y hasta el Palacio Real, y la cofradía (sumamente rica) promocionó la Casa de la Inclusa en la calle Preciados.

Tomada de wikipedia

Con la desaparición del convento debido a la Desamortización, la imagen pasó a la Colegiata de San Isidro, en donde ardió en julio del 36.

Versión, en busto, de José de Mora

Desde esta imagen y su enorme devoción popular surgieron otras tantas, aunque la más afamada de todas será (de nuevo en cuadro, como fue en origen) la Virgen de la Paloma.

Os ofrezco una pequeña grabación de su procesión actual, de nuevo de Laly Chavero

 

RETABLO DE ASTORGA

 

25 abril 2015

EL CRISTO DE LOS ALABARDEROS. MADRID 2015

Filed under: Madrid, Viernes Santo — Etiquetas: , — vicentecamarasa @ 9:06

Tras Jesús el Pobre, Macarena y Gran Poder o los Estudiantes, le toca el turno al Cristo de los Alabarderos saliendo del Palacio Real

Vídeo: Lali García-Esteban

25 marzo 2015

EL CACHORRO. FRANCISCO RUIZ GIJÓN

Filed under: Imagineros, Sevilla, Viernes Santo — Etiquetas: , , , — vicentecamarasa @ 17:59

Se le considera el punto culminante de la escultura barroca andaluza. El eslabón final de una larga serie que, sólo en el siglo XVII, había generado obras maestras como el Cristo de la Misericordia  o el de los Desamparados de Martínez Montañés, o los cristos de los Estudiantes, Amor o Montserrat de Juan de Mesa.

Habitualmente se suele vincular al imaginero con el taller de Pedro Roldán, del que toma numerosas características, aunque su obra conservada es muy escasa (Cirineo de San Isidoro, evangelistas del paso del Museo o el famoso canastillo del paso del Gran Poder), siendo El Cachorro su obra cumbre, sin parangón con ninguna.

Iconográficamente, se trata de un Cristo de la Expiración, pues exhala su último aliento en el mismo momento en que es captado.

Todos los detalles de la esculturas tienden a reforzar este momento angustioso:

la cabeza y los ojos alzados al cielo, con la boca entreabierta,

El tórax hinchado con la última inspiración

Un paño de pureza de una movilidad extraordinaria, digno heredero de los modos de Bernini.

Toda la musculatura, ya terriblemente deteriorada, en el último espasmo.

Las fantásticas fotografía son obra de Reyes Lepe

 

FOTOGALERÍA ENLAZADA DEL IMAGINERO

Older Posts »

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.